top of page

La educación emocional: "Un desafío para la sociedad"

  • goodteachinggt
  • 20 oct 2020
  • 2 Min. de lectura


El ser humano tiene diferentes capacidades de acuerdo a sus emociones, algunos han logrado desarrollarlas de tal manera que complementan las diferentes áreas del aprendizaje. Sin embargo, algunos no han desarrollado a totalidad estas capacidades y habilidades. Como docentes tenemos la obligaciónde hacer que los estudiantes complementen sus inteligencias a través de diferentes actividades que fortalecen las emociones.


La inteligencia emocional, hace referencia a la capacidad de reconocer, comprender, orientar, las emociones propias y las de los demás, y adquirir la habilidad para reorientarlas al relacionarse con los demás.


Esta inteligencia es importante para la salud, debido a que las emociones negativas pueden afectar la salud personal disminuyendo las capacidades de defensa del organismo. Por tanto, la inteligencia emocional no solo se refiere a la manera de relacionarse con los demás sino de cómo cada persona es consciente de sus emociones y de cómo las procesa.


En los salones de clases, observamos a niños incapaces de solucionar sus problemas, debido a la poca capacidad de afrontar los conflictos derivado de su mal estado emocional, esto se convierte en un gran reto, no solo para los docentes, sino para los padres de familia también ya que en todas las áreas se debe fortalecer estas capacidades y habilidades.


Las personas saben y experimentan sentimientos de diferentes índoles, sin embargo, en algunas oportunidades no son conscientes del por qué se producen, de igual manera, no saben cómo procesarlos o manejarlos adecuadamente. Es importa el desarrollo de la inteligencia emocional, para el éxito personal y social, debido a que, de la comprensión y orientación de las emociones, desarrolla y aumenta sus capacidades para la interacción con los demás, las capacidades para liderazgo, capacidad para tomar decisiones acertadas en situaciones difíciles; de ahí que un adecuado desarrollo, y manejo de la inteligencia emocional permite que el ser humano experimente progreso y superación. Además, permite que la persona sea más enérgica, eficaz y desarrolle más confianza en la relación con los demás.


Considero que no hay una edad específicapara desarrollar la inteligencia emocional, pero tiene su base en la niñez y el desarrollo de la familia y la escuela.


Desde que los niños comparten con la familia, se inicia el proceso de aprendizaje y preparaciónde la inteligencia emocional, y es tarea de los padres de familia y la familia completa, preparar a los niños para que en la vida adulta sean capaces de afrontar las diferentes problemáticas y encontrarles una solución con salud mental y emocional.


En la escuela, es tarea de los docentes proporcionar espacios para fortalecer esta inteligencia, lo que permitirá que los estudiantes tengan herramientas adecuadas para fortalecer el manejo de las emociones. Una de las etapas del ser humano más difícilespara el manejo de la inteligencia emocional es la adolescencia, ya que atraviesa por muchos cambios y se ve afectada la parte emocional. Por ello que en esta etapa se fortalece esta inteligencia por medio de contenidos que beneficien la toma de decisiones de los estudiantes.


Una persona con buena inteligencia emocional, será capaz dar respuesta a las problemáticas y fortalecerá constantemente las habilidades de los otros. Nunca es tarde para prepararnos en la educación emocional, constantemente debemos prestarle importancia a esta inteligencia y veremos cambios significativos.

Por Doroteo Tobar


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los Vicios del Lenguaje

Por Doroteo Tobar Las personas comúnmente al expresarse de forma oral o escrita cometen errores de expresión y con el paso del tiempo...

 
 
 

Comments


©2020 por Good Teaching. Creada con Wix.com

bottom of page