La escuela: fuente complementaria para la creación de una autoestima saludable
- goodteachinggt
- 20 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Por Doroteo Tobar
La escuela es una institución formadora de valores y conocimientos de acuerdo al pensamiento de varios autores. Es la institución que se encarga de formar a las futuras generaciones con herramientas para dar soluciones a las necesidades y problemas de la vida cotidiana, así como en el ámbito personal. Por ello es necesario que sea un lugar seguro para las niñas y los niños, porque de ello dependerá la calidad de estudiantes que se formen.
Así como es importante que se formen a los estudiantes con conocimientos básicos, crece la necesidad de integrar otras áreas al conocimiento que complemente la formación de cada niño.
La escuela como la familia, son los principales responsables de los conocimientos y la formación en valores propios y sociales de la niñez.
Si bien se cumple en la escuela una gran parte en la adquisición de conocimientos para la solución de problemas, cada vez crece en las instituciones educativas la necesidad de formar con relación a los valores. Por lo tanto, maestros como padres de familia, tienen una responsabilidad clave en la formación de valores propios de la niñez.
Dentro de los valores propios se encuentra la autoestima. Ésta es una valoración que las personas hace de su vida propia, y que se construye a lo largo de la vida. Si bien hay una valoración positiva, también la hay negativa.
La buena autoestima será aquella que permitirá a las personas la capacidad de enfrentar y resolver los retos y responsabilidades que la vida les plantea, mientras que la baja autoestima creará una barrera que limitará el actuar de las personas y le conllevará al fracaso. Sin embargo, esta valoración está influenciada por diferentes factores que se pueden corregir a lo largo de la vida, en los que definitivamente está involucrada la familia y la escuela.
En la escuela es el docente el responsable de velar porque el estudiante logre desarrollar una buena autoestima, ya que es através de la facilitación que este hace de los contenidos lo que permite que el estudiante pueda potenciar su autoestima.
Esto hace que la escuela sea una fuente complementaria para la creación de una autoestima saludable, para ello es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones: La autoestima se desarrolla a través del tiempo, por ello en todo momento se debe fortalecer, nunca será suficiente.
Para fortalecer la autoestima es necesario que el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes sea el adecuado, por eso es necesaria la participación de toda la comunidad educativa y emplear un buen manual de convivencia en la escuela.
La calidad de pensamientos y la valoración propia del estudiante tambiénes importante para el fortalecimiento de la autoestima y para ello la familia como la escuela deben trabajar juntas, ya que esto permitirá que el estudiante interprete lo que ocurre a su alrededor de una mejor manera y le pueda dar una buena explicacióna lo que pasa.
No existe el momento adecuado para hablar de autoestima, porque siempre es el momento adecuado, y tanto la familia como la escuela son los encargados de procurar este tema para el conocimiento y desarrollo de los estudiantes en cadaciclo escolar

Comments